ARTE EN FRUTAS Y VERDURAS
Se le ha llamado mukimono al arte de esculpir frutas y verduras, las cuales son dignas de un museo, tallados precisos y perfectos que se confunden con la naturaleza misma. Todo esto se puede conseguir gracias al arte mukimono, una técnica de tallado de frutas y vegetales que surgió en la China del siglo XVI desde donde se extendió a grandes países asiáticos. Poco a poco fue llegando a otros lugares del mundo.
Aprender a utilizar esta técnica es complicado, pero tras unas clases de iniciación, el trabajo se vuelve muy metódico y sistemático. Eso sí, requiere de mucha paciencia y tiempo. Los tallados más sencillos se pueden llegar hacer en pocos minutos, pero los que conllevan más trabajo implican horas de dedicación. Para dar rienda suelta a la imaginación en el arte mukimono sólo se necesitan tres instrumentos: gubias, cuchillos y moldes.
Actualmente se realiza la talla de forma habitual en todo el mundo para adornar y vestir de color las mesas de los restaurantes y en las grandes celebraciones.
Cualquier vegetal o fruta sirve, entre los más usados se encuentran el camote, la zanahoria, el nabo, el rábano, el pepino, la berenjena, la cebolla, el pimiento, el apio o la calabaza. Por su parte, las frutas más recurridas son el melón, el kiwi, la manzana, la sandía, la piña, la papaya por ser más grandes y por ello más manejables, de igual forma tenemos las frutas cítricas como la naranja, toronja y mandarina.
En este arte sólo la imaginación es el límite, todo lo que a uno se le ocurra puede ser tallado o esculpido en estos alimentos, así que ya sabéis armaros de paciencia y a practicar con vuestra imaginación.
Aquí os dejo algunas imágenes de este arte que os dejarán con la boca abierta…
No hay comentarios:
Publicar un comentario