jueves, 31 de marzo de 2016

OXYION llega a Europa para mejorar la vida comercial de los frutos rojos

Tras los éxitos alcanzados en la industria hortofrutícola de Estados Unidos y Sudamérica, llega a Europa OXYION, una tecnología limpia, sin productos químicos y biosegura para proteger frutas y hortalizas frescas, validada por AINIA Centro Tecnológico, para su uso en Europa. 

OXYION fundamenta la base de su tecnología en la activación del oxígeno del aire, transformándolo en un eficiente vehículo de descontaminación ambiental, que permite reducir las podredumbres causadas por los microorganismos presentes en la superficie de las frutas y hortalizas frescas. 

A su vez, disminuye su deshidratación, conservando su peso y firmeza durante la postcosecha, y retrasa la maduración de frutas climatéricas al oxidar la molécula de etileno.

“Se trata de un complemento clave para la cadena de frío, ya que es un sistema que, de manera totalmente limpia, asegura la calidad y la inocuidad sanitaria de los alimentos, sin alterar sus propiedades organolépticas. Además, gracias al efecto múltiple que causa, se consigue una mayor vida útil y, por tanto, se obtiene una mayor rentabilidad”, explica Esther Santacruz, del departamento técnico de OXYION.

OXYION se puede aplicar en diversas áreas de la industria hortofrutícola, tales como centrales y plataformas de distribución, cámaras frigoríficas, salas de proceso y manipulación, transporte tanto terrestre como marítimo y supermercados.

En el I Congreso de Frutos Rojos celebrado en Huelva los pasados 24 y 25 de junio, OXYION presentó las ventajas de la aplicación de la tecnología sobre estos productos altamente perecederos.

“Numerosos estudios realizados por importantes instituciones especializadas de diversos países del mundo avalan el éxito de la tecnología sobre los parámetros de calidad en frutos rojos. Se ha comprobado que tras el uso de OXYION se consiguen reducir las pérdidas causadas por la presencia de podredumbres en fresas, frambuesas, moras y arándanos”, señala.



No hay comentarios:

Publicar un comentario